LUCRECIA
Historia de Roma desde su origen:
Es momento de situarse a finales del siglo VIII a.C. en el
centro de la península de Italia, al margen oeste, donde el río Tíber trae sus
aguas desde los Apeninos para desembocar en el mar Tirreno, surcando a través
de las siete colinas que fraguarían la ciudad que habría de convertirse en la
mayor potencia del mundo. Los habitantes de esta zona se dividían en aldeas de
pastores y campesinos repartidos entre las elevaciones del terreno y los
minúsculos valles que las separaban. En contraste con sus vecinos, estos
aldeanos vivían al margen del desarrollo económico y cultural, al contrario que
los etruscos, al norte, y los griegos, al sur. El punto de inflexión para la
creación de Roma se puede atribuir a la llegada del héroe Eneas a las tierras
italianas tras lograr sobrevivir a la Guerra de Troya. Eneas desposó a Lavinia,
hija del rey Latino que gobernaba en el Lacio a quien se le consideraba
descendiente del mismísimo Heracles. Éste le entregó además unos terrenos donde
Eneas fundó la ciudad de Lavinium. Tras la muerte de Eneas, su hijo Cayo
Ascanio fundó otra ciudad: Alba Longa, que pasó a ser capital del Lacio
gobernado por sus descendientes.
Contar con orígenes griegos era sinónimo de nobleza en la
antigüedad, por lo que los romanos aceptaron sin ninguna dificultad un vínculo
entre Eneas y Rómulo. En un principio se tomaron como familiares directos:
abuelo y nieto respectivamente, pero durante la segunda mitad del siglo III
a.C. se fijó la caída de Troya en el año 1184 a.C., lo que creó un vacío entre
Eneas y Rómulo. Es así como a lo largo del siglo II a.C. se creó la dinastía
albana o silvia: según se tome como referente el nombre de la ciudad (Alba), o
el de su fundador (Silvio). Nunca llegó a cuajar en una lista definitiva,
prueba de su nula funcionalidad, excepto la de salvar la distancia de tiempo
entre Troya y Roma, Eneas y Rómulo. Se considera que han habido siete reyes en Roma antes de proclamarse la República.
La historia de Lucrecia:
De como se llegó de la Monarquía a la República es lo que
vamos a contar a continuación.
Nos cuentan que el último rey Tarquinio II llamado el
Soberbio tenia sitiada la ciudad de Ardea en Italia. Sobra decir que el
sobrenombre del Soberbio ya nos dice del carácter de este buen hombre.
Estando en el campamento romano Sexto Tarquinio (hijo del
Rey) y Lucio Tarquinio Colatino (sobrino también del rey) cruzaron apuestas
sobre cual de sus esposas era más virtuosa. Presentándose en Roma de improviso,
encontraron a la esposa del hijo del rey en plena orgía, mientras que la esposa
de Colatino, la bella Lucrecia, se encontraba tejiendo en sus aposentos
esperando la llegada de su esposo.
Ganada la apuesta por este último, no pudo evitar que el
hijo del rey se sintiera profundamente atraído por la belleza y virtud de
Lucrecia y urdiendo un plan digno del maligno se presentó en el domicilio de
Lucrecia espada en mano con no muy honestas intenciones.
Lucrecia negose en redondo a las pretensiones de Sexto
Tarquinio, por muy hijo del rey que fuera, por lo que este espada en mano y
bajo la amenaza de que si no correspondía a sus pretensiones la mataría; y que
luego mataría a un esclavo, y lo colocaría en el lecho junto a Lucrecia y diría
que los había encontrado deshonrando el nombre de su esposo y su familia.
En aquel momento Lucrecia fue violada por Sexto Tarquinio,
hijo del rey de Roma.
Al día siguiente llamó Lucrecia a su esposo, a su padre y a
un primo del rey, Lucius Junius Brutus y después de contarles lo ocurrido y
antes de que estos se percataran de lo que iba a suceder saco un puñal y se
atravesó el pecho suicidándose.
Lucrecia había dicho: "vosotros vereis cuál es su
merecido; por mi parte, aunque me absuelvo de culpa, no me eximo de castigo; en
adelante ninguna mujer deshonrada tomará a Lucrecia como ejemplo para seguir
con vida".
Muerta Lucrecia la ira de su familia fue feroz, proclamaron
que no cejarían hasta que el último de los Tarquinios fueran exterminados.
Bruto prometió: "Juro por esta sangre castísima que la injuria hecha por
el hijo del rey recibirá su merecido. Desde hoy Roma ya no tiene rey".
Y dicho y hecho, los conjurados mataron al hijo del rey y
expulsaron a Tarquinio el Soberbio de Roma. Ya sin rey proclamaron la República
y eligieron un Senado, nombrando dos cónsules uno el propio Lucio Junio Bruto y
otro Lucio Tarquinio Colatino (esposo de Lucrecia). Corría el año 509 antes de
Cristo cuando a Lucio Junio Bruto le correspondió el honor de ser el fundador
de la República en Roma.
En esta historia hay algunos hechos curiosos, proclamada la
República y nombrados los dos cónsules, Bruto obligó a Colatino a renunciar con
la excusa de que era un Tarquinio y por lo tanto no era digno de su cargo, asi
fue exiliado también de Roma. Choca el hecho de que Bruto a pesar de que no
llevaba el nombre de Tarquinio era primo del rey, pero eso pareció no molestar
a nadie en su momento.
En un intento frustrado de Tarquinio el Soberbio por
recuperar el trono, Bruto murió en combate aunque no consiguió hacerse con el
poder y la República sobrevivió. Hoy día se considera a Bruto como el fundador
de la República romana, pero por sus hechos parece que en realidad lo que
pretendía era proclamarse rey de Roma, pero la muerte se lo impidió.
Para los curiosos diremos que Marco Junio Bruto uno de los
asesinos de Julio Cesar, era descendiente lejano de nuestro protagonista.
El tema del suicidio de Lucrecia ha sido ampliamente llevado
por numerosos pintores al lienzo, la historia de la violación de Lucrecia y sus
consecuencias pesaron en toda la historia de Roma.Algunos ejemplos son:
- ¿ Por qué Lucrecia se mató?
Quizá se mató por no deshonrar el nombre de su esposo y el de su família.
¿ Qué pasó después...?
Cierto es que existen muchas versiones sobre el hecho, mas lo importante es cómo contribuyó a la caída de la monarquía en Roma, al ser expulsado de Roma Tarquino el Soberbio junto con su familia por el acto de Sexto Tarquino contra Lucrecia.
Su pariente Lucio Junio Bruto fue líder de la revuelta que se organizó contra el rey Lucio Tarquino el Soberbio y después proclamó la República, en el año 509 a.C. A partir de estos hechos, ya no fueron elegidos más reyes. En su lugar fueron elegidos para gobernar los pretores, que más tarde fueron llamados cónsules. Fue el inicio de la República romana.
FRASE DE TARQUINO: "TACE! SEX. TARQVINIVS SUM FERRVM IN MANV EST".
FRASE DE TARQUINO: "TACE! SEX. TARQVINIVS SUM FERRVM IN MANV EST".
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada